Todo con Dinosaurios

Condinosaurios.org es la web de los amantes y fans de los dinosaurios.

Grrr!! Este es el sitio de internet para aprender con dinosaurios, poder jugar con dinosaurios, vestirte con dinosaurios, ir con los dinosaurios a la cama, al colegio y adonde tu quieras.

Queremos que sepas qué tipos de dinosaurios se han descubierto hasta ahora y que conozcas los nombres de los dinosaurios descubiertos recientemente; queremos que aprendas y te diviertas descubriendo la información de los dinosaurios más conocidos.

Nos gustaría hacer posible que tuvieras la mayor información posible sobre los dinosaurios y la era en  que vivieron.

Nuestro objetivo es que puedas conseguir información, juegos y juguetes con dinosaurios, libros para pintar y colorear de dinosaurios y muchas cosas más.

Dinosaurios carnívoros terrestres

Tiranosaurio Rex
Tiranosaurio Rex
Espinosaurio
Espinosaurio
Alosaurio
Alosaurio

Dinosaurios herbívoros terrestres

Diplodocus
Braquiosaurio
Braquiosaurio
estegosaurio
Estegosaurio
triceratops
Triceratops
anquilosaurio
anquilosaurio

Dinosaurios marinos

pliosaurio
Pliosaurio
plesiosaurio
Plesiosaurio
liopleurodon dinosaurio marino
Liopleurodon
ictiosaurio
Ictiosaurio
Mosasaurio
Mosasaurio

Dinosaurios voladores Pterosaurios

quetzalcoatlus
Quetzalcoatlus
Eudimorphodon
Eudimorphodon
Pteranodon
Pteranodon

Dinosaurios con plumas

Arqueopterix
Arqueópterix
deinonychus fosil garra dinosaurio con plumas
Deinonychus
yutyrannus
Yutyrannus
Yixianosaurio
Yixianosaurio
Velociraptor
gigantoraptor
Gigantoraptor

Pero…¿Qué es un dinosaurio?

Un dinosaurio era un animal vertebrado que tenía escamas de queratina en la piel, ponía huevos amnióticos y vivió en el periodo Triásico, hace aproximadamente 231 millones de años.

Los animales que tienen escamas de queratina en la piel y ponen huevos amnióticos, todos idénticos entre todas las especies son conocidos como saurópsidos. Son saurópsidos la mayor parte de los reptiles y las aves.

Dinosaurio es una palabra de origen griego que significa lagarto terrible.

¿En qué periodo vivieron los dinosaurios?

Los dinosaurios fueron los animales vertebrados (con espina dorsal y huesos) terrestres predominantes durante 135 millones de años, desde el Jurásico hasta el Cretácico (66 millones de años atrás). La inmensa mayoría de los dinosaurios desaparecieron en la extinción masiva del Cretácico-Terciario, lo que puso fin a la Era Mesozoica.

Esta extinción masiva se cree que fue causada principalmente por la caida de un asteroide en la zona de Yucatán; aunque nuevos estudios sugieren que este suceso sólo aceleró el proceso de extición, que se inició antes por causas no descubiertas todavía.

¿ Por qué sabemos que hubo dinosaurios?

Sabemos que los dinosaurios existieron gracias al registro fósil; es decir, a los restos de sus esqueletos y cuerpos conservados petrificados en las capas y sedimientos de la tierra.

Cuando en la antiguedad aparecían estos restos, se creía que eran restos de dragones en muchos casos.

Gracias también al registro fósil, hoy en día sabemos que las aves, los pájaros que vemos hoy en día, evolucionaron de los dinosaurios terópodos. También lo sabemos ya que se han encontrado fósiles de dinosaurios con plumas, espcialmente en la zona de la China y Mongolia actuales.

Tipos de dinosaurios

Gracias a los fósiles, los paleontólogos han identificado cerca de 500 géneros diferentes y más de mil especies distintas de dinosaurios no avianos.

Se han encontrado restos de dinosaurios en todos los continentes.

Lo normal es dividir a los dinosaurios entre hervívoros, es decir, que comian vegetales y hierba; y carnívoros, que comían carne; o terrestres, voladores y acuáticos, etc.

Sin embargo, los científicos diferencia a los dinosaurios principalmente por la forma y estructura de sus huesos de la cadera. En base a esta clasificación diferencian entre dinosaurios Saurisquios (que tienen la cadera de lagarto porque tienen el hueso púbico hacia adelante) y dinosaurios ornitisquios (cadera de ave, con el púbis hacia atrás), todos los ornitisquios eran herbívoros.

Dinosaurios saurisquios

Los dinosaurios Saurisquios aparecieron en el período Triásico, aproximadamente 228 millones de años atrás. Tienen la cadera similar a la de los lagartos, con el hueso púbico hacia delante.

Todos los Saurisquios no-aves se extinguieron en el Cretácico. Sin embargo los Saurisquios aviares son considerados los antepasados de las aves modernas.

Los Saurisquios podían ser dinosaurios carnívoros y herbívoros, algunos de ellos fueron gigantes, las más grandes que hayan caminado jamás sobre la faz de la Tierra.

Algunas de las especies de dinosaurios saurisquios más conocidas son:

Diplodocus

Enormes herbíboros que se alimentaban de árboles y plantas. Utilizaba su larga cola como un látigo para protegerse de sus enemigos

Tiranosaurio

Uno de los carnívoros más conocidos. Con hasta 14 m de longitud y 7 toneladas de peso, sus cortos bracitos parecen de broma.

Velociraptor

Pequeño dinosaurio carnívoro que sólo medía 1,8 metros y pesaba hasta 20 kilos aproximadamente. Cazaba en manada y eran temibles.

Braquiosaurio

Dinosaurio herbíboro que se alimentaba de árboles. Media casi 30 metros de longitud y podía pesar hasta 50 toneladas. Sus patas delanteras eran más largas que las traseras.

Alosaurio

Dinosaurio carnívoro con protuberancias delante de cada ojo.

Amargasaurio

Herbívoros que podían medir hasta 10 de longitud y pesar 5 toneladas de peso. Su cuerpo tenía grandes espinas para defenderse.

Deinonicus

Dinosaurio carnívoro cuyo nombre significa garra terrible. Mataba a sus presas con la garra del segundo dedo de sus patas; para caminar sólo utilizaba 2 dedos, el tercero y el cuarto.

Arqueópterix

Se la consideraba la primera ave y vivió en el Jurásico. Cuando apareció su fósil hace 150 años, se creyó haber encontrado la prueba definitiva para defender que las aves modernas descienden de los dinosaurios. Sin embargo es un pequeño dinosaurio deinonicosaurio. Era carnívoro y se cree que vivia fundamentalmente en los árboles.

Espinosaurio

Dinosaurio de gran tamaño que se cree que se alimentaba de peces. Poseía una gran cresta de huesos en el lomo y un hocico largo, similar al de los cocodrilos.

Ornitomino

Dinosaurio muy parecido al avestruz, era omnívoro y podía pesar hasta 150 kg y medir 3 metros de alto.

Gallimimo

Dinosaurio omnívoro, también conocido como el reptil gallina. Era muy ágil y caminaba en dos patas delgadas. Con una altura de cuatro metros y cuatro toneladas de peso, se alimentaba colando el lodo con sus dientes como peines.

Dinosaurios ornitisquios

Los Ornitisquios fueron unos dinosaurios que vivieron entre 228 y 65 millones de años aproximadamente, entre el Triásico superior y el Cretácico superior.

El rasgo que todos los dinosaurios ornitisquios tienen en común es que tienen una cadera similar a las aves, con el pubis apuntando hacia atrás. Aunque pueda parecer raro, esto no los emparenta con las aves, que descienden de los saurisquios.

Algunas de las especies de dinosaurios ornitisquios más conocidos son:

Triceratops

Su nombre significa tres cuernos en la cabeza. Era herbívoro y media en torno a nueve metros y pesaba 6 toneladas.

Estegosaurio

Dinosaurio herbívoro con placas en el lomo, que solían ir desde el cuello al final de la cola, cuya finalidad se supone que era ayudarle a controlar la temperatura de su cuerpo

Anquilosaurio

Este dinosaurio herbívoro era el tanque del mesozoico. Con largas puas o placas que cubrían su cuerpo, se defendía también con una protuberancia ósea al final de su cola, que utilizaba como maza.

Apatosaurio

También conocido como brontosaurio, uno de los mayores dinosaurios que jamás existieron. Su largo cuello y cola y sus diez costillas por cada lado lo convirtieron en un gigante.

Los dinosaurios en el cine

Los dinosaurios rápidamente atrajeron la atención de los guionistas y directores de cine.

Poder contar historias de una época tan exótica, lejana y de la que poca gente tiene información veraz permite muchas licencias y deja volar la imaginación, lo que aumenta la diversión; aspecto fundamental en la industria del entretenimiento.

Las películas de dinosaurios más importantes bajo nuestro punto de vista son, ordenadas cronológicamente:

  • Hace un millón de años, 1966
  • Viaje al mundo perdido, 1977
  • En Busca del Valle Encantado, 1988
  • Rex, un dinosaurio en Nueva York (Chicos, estamos de vuelta),1993
  • Jurassic Park o Parke Jurásico, 1993
  • El mundo perdido: Jurassic Park en España y en Hispanoamérica; y en México El mundo perdido: Parque Jurásico, 1997
  • Dinosaurio, 2000
  • Parque Jurásico III, 2001
  • King Kong, 2005
  • Viaje al centro de la Tierra, 2008
  • Ice Age 3: El origen de los dinosaurios
  • Caminando entre dinosaurios, 2013
  • El viaje de Arlo, 2015
  • Jurassic World( Jurassic World: Mundo Jurásico en Latinoamérica), 2015
  • Jurassic World: El reino caído, 2018.

Las sagas de En busca del Valle encantado y de Parque Jurásico son las más extensas.