Normalmente se ha considerado a los dinosaurios con plumas una transición hacia las aves.
Algunos de los dinosaurios con plumas más conocidos son: Beipiaosaurus, Caudipteryx, Dilong, Microraptor, Protarchaeopteryx, Shuvuuia, Sinornithosaurus, Sinosauropteryx y Jinfengopteryx. Yutyrannus.
Esto es así porque los dinosaurios terópodos maniraptores con plumas y las aves comparten más de cien rasgos anatómicos.
Algunos de estos rasgos están presentes en cuello, pubis, omóplato, huesos pectorales; y sobretodo la Fúrcula, el hueso en forma de Y en el que se fusionan ambas clavículas, rasgo que sólo aparece en los dinosaurios terópodos y las aves.
Básicamente, podemos decir que las aves descienden de un velociraptor con plumas.
Las similitudes entre aves y dinosaurios también están en el hueso medular, una estructura de hueso que ayuda a crear la cáscara de los huevos; ya que se ha podido constatar la existencia de esta estructura en una hembra de Tyrannosaurus Rex.
La existencia de huesos con grandes alveolos y huecos tanto en disnosaurios como aves; y el hecho de que ambos empujen el aire hacia esos huecos, también refuerza esta hipótesis.
Además, tanto los dinosaurios como las aves engullían piedras para ayudarles a hacer la dibestión; estas piedras reciben el nombre de Gastrolitos.
Los dinosaurios con plumas dividen a los paleontólogos
La comunidad científica hoy en día da por sentado que las aves descienden de los dinosaurios; en lo que todavía no se ponen de acuerdo es en cómo se produjo esa evolución y cómo consiguieron volar.
Unos dicen que las aves descienden de dinosaurios arborícolas que comenzaron planeando y terminaron volando.
Otros indican que algunos dinosaurios de pequeño tamaño se desplazaban corriendo, como el corre caminos de hoy en día; y hacían pequeños vuelos o planeos aprovechando los accidentes y cambios de rasante del terreno.
Sea como fuere, desde que a finales del S.XIX se encontraron los primeros rastros de Archaeopteryx, el debate de la existencia de dinosaurios con plumas y su función ha estado muy presente.
De hecho, el descubrimiento del Archaeopteryx dividió profundamente a los naturistas entre los que defendían la evolución de las especies (evolucionistas como Charles Darwin) o la creación y obras divinas (creacionistas) para explicar la existencia de los seres vivos; ya que el Archaeopteryx fue hallado en 1861, dos años después de la publicación de El origen de las especies de Charles Darwin.
El descubrimiento del primer fósil de Archaeopteryx llegó como un huracán, levantó un gran revuelo y abrió más todavía la brecha entre creacionistas y evolucionistas.
¿Por qué había dinosaurios con plumas?
Todavía no se ha llegado a un consenso acerca de por qué los dinosaurios tenían plumas.
Hoy en día damos por sentado que las plumas hacen posible que las aves vuelen; pero ¿qué función tenían las plumas cuando los dinosaurios no podían volar?
A esta discusión tampoco ayuda el hecho de que desde 1990 se hayan descubierto un gran número de especies distintas de dinosaurios con distintos tipos de plumas.
Los fósiles encontrado sobre todo en las actuales China y Mongolia muestran a dinosaurios con plumas tan complejas como las de las aves actuales y a dinosaurios con protoplumas, que son un paso intermedio entre el pelo y el plumón, quizá para protegerse del frío…
Lo único seguro es que cada nuevo hallazgo de un fósil de dinosaurio con plumas arrastra una gran expectación y desvela nuevos datos o genera crecientes dudas.