Archaeopteryx fue un dinosaurio con plumas del grupo avialae, considerado durante mucho tiempo como la primera ave.
Archaeopteryx deriva del griego y significa ala antigua. En español su nombre suele escribirse como Arqueópterix.

Cuando en 1861 se descubrió el fósil del arqueópterix, fue considerado como el eslabón perdido entre dinosaurios y aves; y una muestra irrefutable de la veracidad de la teoría de Charles Darwin de la evolución de las especies, ya que su hallazgo se produjo dos años después de la edición de la obra de Darwin, El Origen de las Especies.
A pesar de que el arqueópterix fue considerado como la primera ave, desde 1861 se han descubierto otras especies de aviales (dinosaurios con alas de ave) más antiguas como el Anchiornis, Xiaotingia y Aurornis.
El Archaeopteryx vivió hace 150 millones de años, en el periodo Jurásico Superior (la edad Titoniense) en la zona que hoy ocupa el sur de Alemania y norte de Austria y Suiza.
El tamaño del Arqueópterix es similar a algunos córvidos actuales, ya que se especula con que su tamaño estaría entre una urraca y un cuervo de hoy en día; y su peso estimado estaría alrededor de 1 kilogramo.
Archaeopteryx, ave o dinosaurio
Ya dijimos que el Archaeopteryx fue considerado el primer ave, pero lo cierto es que tiene más rasgos de dinosaurio terópodo que de ave:
- Tiene una mandíbula con dientes afilados, en lugar de un pico córneo.
- Tiene tres dedos con garras en cada ala. Sus segundos dedos forman la llamada garra asesina, ya que son hiperextensibles.
- Cola larga y huesuda, desproporcionada para el tamaño del cuerpo.
- Alas con puntas redondeadas
- Por supuesto, tenía plumas, las cuales muestran las barbillas, bárbulas y los barbicelos igual a la de las plumas de vuelo de las aves actuales.
Hoy en día se considera al Archaeopteryx como un dinosaurio con plumas.
Fósiles de Archaeopteryx encontrados



Desde el descubrimiento del primer arqueópterix en 1861, se han hallado otros 10, con lo que en total la ciencia ha podido estudiar once fósiles, la mayoría de los cuales presentan plumas impresas.
La mayor parte de estos once arqueópterix se han descubierto en la formación caliza de Solnhofen en Baviera, famosa por preservar con gran detalle los restos.
¿De qué color era el Archaeopteryx ?
El color de las plumas del arqueópterix todavía es un misterio, aunque en 2011 Ryan Carney realizó un estudio de los melanosomas de las plumas mediante el empleo de un microscopio de barrido y un anánlisis de fluorescencia de rayos x, llegando a la conclusión de que este dinosaurio estaba cubierto probablemente de plumas negras; y seguramente tuviese plumas de color oscuro.
¿El arqueópterix podía volar?
La capacidad de vuelo que estas plumas también está en discusión, aunque según la estructura asimétrica de las plumas de vuelo y la anchura de las plumas caudales, los científicos tienen claro que el archaeopteryx tenía sustentación.
Poder sustentarse en el aire no implica necesariamente tener la capacidad de vuelo, por ello los científicos discuten sobre si el Archaeopteryx planeaba o volaba activamente.
El análisis de la estructura de sus plumas hace pensar que su vuelo era lento o bien realizaba un planeo descendente dentro de un ambiente con gran número de obstáculos.
Posiblemente el Archaeopteryx se lanzara desde ramas de altura media-baja hacia la zona de bosque bajo para cazar y o escapar de sus depredadores.
¿Qué comía un Archaeopteryx?
El arqueópterix era carnívoro, eso sí lo tienen claro los paleontólogos, aunque la composición de su dieta es un misterio.
El hábitat del Archaeopteryx era una zona cuajada de islas, rodeadas de un mar relativamente poco profundo y con un clima tropical o subtropical; en resumen, la actual Alemania era como Florida o Cuba.
En estas islas no se han encontrado rastro de grandes árboles, pero si de arbustos que podían llegar a tener unos tres metros de alto.



Los restos fósiles que han aparecido en el mismo sustrato que el Archaeopteryx están llenos de insectos de diversos tamaños, lagartos y pequeños dinosaurios Compsognathus (dinosaurios del tamaño de una paloma) y pterosaurios voladores.
Se especula que el arqueópterix cazaba insectos, pequeños lagartos y compsognathus; aunque por las características de su hábitat, también es posible que el archaeopteryx recorriera las orillas buscando cadáveres arrastrados por las mareas o predando pequeños peces.
¿Qué tamaño tenía un arqueópterix?
El tamaño del arqueópterix es similar al de un cuervo de hoy en día.
¿Cuándo se descubrió el primer fósil de Arqueopterix?
El primer fósil de Archaeopteryx apareció en 1861, dos años después de que Charles Darwin publicara su teoría sobre la evolución de las especies
¿Por qué se consideró al arqueópterix como el primer ave?
El arqueópterix fue considerado como el primer ave porque fue el primer fósil de dinosaurio con plumas encontrado. En realidad, el Archaeopteryx tiene más de dinosaurio terópodo que de ave.