El ala desdentada, el Pteranodon

El Pteranodonte o pteranodon fue una de las mayores criaturas voladoras, con una emvergadura alar de hasta 7 metros. Los dinosaurios pteranodones fueron una de las criaturas más numerosas en las costas y hábitats acuáticos.

Pteranodon significa en griego ala sin dientes o ala desdentada

pteranodon pteranodonte pteranodones dinosaurios pteranodones
Figura de acción de un pteranodon

¿Cuándo vivieron los pteranodones?

Los pteranodontes vivieron en el Cretácico superior, un periodo geológico que oscila entre 100 y 66 millones de años; sin embargo los restos de pteranodones se han encontrado en los estratos que rondan los 88 millones de años.

Los científicos creen que las dos especies principales de pteranodontes: la Pteranodon sternbergi y la Pteranodon longiceps se sucedieron durante un periodo aproximado de cuatro millones de años; siendo la segunda una evolución de la primera.

¿Dónde vivieron los dinosaurios pteranodones?

La familia pteranodon vivió en las costas de un mar interior que ocuparía el Centro-Oeste de Estados Unidos. En los estados de  Kansas, Alabama, Nebraska, Wyoming y Dakota del Sur de Estados Unidos y parte de Canadá había un mar interior conocido como el Mar de Niobrara, Mar del Cretácico o Mar Interior Occidental.

Sin embargo hay que aclarar que los restos fósiles han aparecido en la parte sur del Mar de Niobrara, en las actuales KAnsa, Wyoming y Dakota del Sur; y que hasta el momento, no han aparecido fósiles de pteranodonte más al norte de ésta última.

¿Cómo era el hábitat de los pteranodones?

Podemos pensar en el pteranodón como en un alca o arao de hoy en día. Su hábitat terrestre se reducía a los acantilados y costas rocosas donde anidaban, desde donde podían alzar el vuelo fácilmente y estar a salvo de la inmensa mayoría de depredadores terrestres.

Con el Mar de Niobrara a sus pies, llenos de peces, tortugas y dinosaurios marinos como el mosasaurio.

¿Qué comía el pteranodonte?

Parece ser que la familia pteranodon comía principalmente peces. Los científicos hasta han encontrado esqueletos de peces prehistóricos fosilizados en los estómagos de algunos ejemplares; así como un bolo alimenticio fosilizado en las mandíbulas de un pteranodon.

La duda ahora se centra en cómo conseguía esos peces. Hay quienes opinan que el pteranodonte se posaba en el mar y se zambullía para poder alcanzar a los peces que nadaban más cerca de la superficie, tal y como hoy en día hacen los cormoranes.

Otra teoría defendería que los pterodones imitaban la técnica del alcatraz; y que pescaría lanzándose en picado desde el aire, para llegar lo más hondo posible. Posiblemente bancos de peces llegasen a aguas someras huyendo de algún depredador marino o bien que en su intento de huir, llegasen hasta la superficie, donde el pteranodon, al divisarlos, se lanzaría en picado sobre ellos.

Esta última teoría parece tener más peso que la primera, ya que S. Christopher Bennett analizó en 1994 el cuello y vértebras del pteranodon y vio similitudes entre éstos y los de las aves de pesca de zambullida. Por si fuera poco, en 1904 Barnun Brown descubrió huesos de pterodáctilo en el estómago de plesiosaurio fosilizado; y se sospecha que sean de pteranodonte.

¿Cómo era el pteranodon?

Pues para empezar, hay que decir en honor a la verdad, que el pteranodón era un reptil volador, por lo que no podemos seguir hablando de los dinosaurios pteranodones. No podemos decir que no es un dinosaurio el pteranodon porque este animal no contaba con las características que definían a un dinosaurio.

El pteranodonte es un pterosaurio, un lagarto alado. Eso sí, uno de los mayores lagartos con alas que hayan existido nunca. Con unas alas que podían medir más de 6 metros de punta a punta.

Para los pteranodones, el tamaño dependía del sexo. Los machos eran de mayor tamaño que las hembras, casi el doble, lo que también se veía reflejado en la longitud de la cresta ósea. Los paleontólogos han llegado a esta conclusión al encontrar en los especímenes de menor tamaño un canal pélvico mayor, para permitir la puesta de los huevos; y en los pteranodontes más grandes han encontrado una cadera muy estrecha.

Si hay algo que llame la atención de los pteranodones son su pico y cresta. El pico de los machos se estima que podía llegar a medir en torno a los 90 centímetros; y la cresta, en torno a los 50 ó 60 centímetros. En el caso de las hembras, la cresta rondaría los 15 ó 20 centímetros y los picos en torno a 40 ó 50 centímetros.

Esta diferencia de tamaños entre sexos ha hecho pensar a los científicos que posiblemente el pteranodonte macho realizaba algún tipo de cortejo; y que en el mismo, el despliegue visual era fundamental, siendo los pteranodones macho con mejores y más grandes atributos los más exitosos.

Llévate un pteranodon a casa en 2021

Consigue fantásticos juegos de pteranodon con la serie Lego Dinos, también conocida como Dino Jurassic World Lego y la serie Lego Dino. Tus hijos pasarán horas jugando con la serie Lego Dinos; y un pteranodon Jurassic World de juguete será un fantástico regalo de cumpleaños, Regalo de Navidad o una sorpresa en la Carta de los Reyes Magos.
Con el pteranodon de Mattel tendrás una reconstrucción realista de cómo sería este lagarto volador. En esta figura de acción de un pteranodonte sus alas baten, su mandíbula y cabeza se mueven; y en cada movimiento recreará un rugido y sonido distinto.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *